Yo soy del MANYA porque el mundo me hizo asi, NO PUEDO PARAR!!!, Quedamo afuera de la copa pero yo TE QUIERO IGUAL!!!!, ya no me importa lo que digan las GALLINAS y los demas!!!! PEÑAROL!!!! cada vez te QUIER MAS!!!!!!!


Get your own Chat Box! Go Large!



sábado, 3 de noviembre de 2007

APUESTA A FIESTA
Jefatura y su plan de seguridad

>>
>> Reducir Ampliar Cambiar tamaño

El Comando de la Jefatura de Policía de Montevideo, tal como lo habíamos adelantado en forma exclusiva, tomó una serie de medidas para el partido
que jugarán esta tarde Cerro - Peñarol, en el Estadio Luis Troccoli.


Establece que "el objetivo es que esta jornada sea una verdadera fiesta deportiva. Recuerde que también concurren damas y niños. Ayúdenos a protegerlos".

Jefatura, entre las medidas previstas para el encuentro de fútbol, instrumentó un doble vallado en las proximidades del escenario deportivo, conformando un primer anillo de seguridad. Para acceder al mismo deberá exhibir su correspondiente boleto de ingreso, de no hacerlo no podrá ingresar a esa zona, salvo residentes del lugar.

Recomendaciones

- No se podrá ingresar a la zona de exclusión parcial, que se establezca, bajo los efectos de alcohol o sustancias estupefacientes o llevando drogas.

- No se permitirá la entrada a los escenarios deportivos con bebidas alcohólicas, sustancias legalmente prohibidas, armas, instrumentos o efectos susceptibles de ser utilizados para agredir o lesionar, bengalas, fuegos de artificio, etc..

- Con referencia a las radios portátiles, sólo se autorizará el ingreso de aquellas que por sus dimensiones (las que posean pilas chicas tipo AA o AAA), no puedan ser utilizadas como objetos para agredir.

. No podrán ingresar con carteles o pancartas cuyo texto pueda constituirse en acto de agresión o de violencia, con banderas que por su tamaño en su despliegue disminuya la capacidad locativa de la tribuna, perturben al espectador o dificulten el accionar de los sistemas de seguridad.

- Los envases de bebidas, alimentos y demás productos cuya introducción al escenario esté permitida, no podrán ser de metal, vidrio, cerámica, madera o cualquier otro material que permita usar al objeto con fines agresivos.

- Se ha establecido un dispositivo de seguridad en el entorno y adyacencias al Estadio, con la finalidad de controlar el cumplimiento establecido precedentemente.

El ingreso al escenario

- Concurrir temprano, evitando aglomeraciones en las puertas de acceso.

- Evitar enfrentamientos o provocaciones con la parcialidad contraria, y no integrarse a grupos de exaltados que generen conductas violentas.

. No ingresar al Estadio portando elementos innecesarios (maletines, bolsos, o cualquier otro elemento que pudiera ser usado como proyectil).

Durante el partido

- Permanecer sentado mientras se desarrolla el espectáculo.

- No obstaculizar puertas de acceso, salidas, escaleras y pasillos, quedando prohibido transitar en estas zonas.

- No acercarse a los tejidos perimetrales del campo.

- Seguir las indicaciones de seguridad emitidas por altoparlantes.

Después del encuentro

- No precipitarse hacia la salida.

- Retirarse del escenario y de la zona en forma fluida, pero sin correr.

La vigencia de la ley 17.951 del 8 de enero de 2006, que en su art 1º establece: "SE ENTIENDE POR VIOLENCIA EN EL DEPORTE toda conducta agresiva, de hecho o de palabra, dirigida contra el público en general, participantes o autoridades organizativas de un espectáculo, que tienda a perturbar su normal desarrollo o a incidir en el resultado por medio de la coacción física o verbal. Se incluye, asimismo, la conducta de tales características producida en las inmediaciones del escenario y como consecuencia de la celebración del evento deportivo".



DR. RODRÍGUEZ PUPPO: El delegado de Peñarol cuestionó el fallo del Tribunal de Penas
“No hay garantías para seguir compitiendo”

>>
>> Reducir Ampliar Cambiar tamaño

El fallo del Tribunal de Penas condenando a Peñarol a perder el partido ante Danubio (estaba 1-3 a los 62') y a arrancar el Apertura 2008 con tres puntos menos, provocó la reacción del club castigado. El Dr. Juan Ramón Rodríguez Puppo, delegado mirasol, enhebró un comunicado -a título personal-, donde cuestiona la decisión del órgano de la AUF y subraya que no existen garantías para que Peñarol siga compitiendo en el torneo.



CASTIGADOS. Los directivos de Peñarol creen que fue injusta la sanción del Tribunal de Penas.
"Crónica de un fallo anunciado", es el título del escrito, que expresa que: "luego de varias semanas de cocción a fuego lento, Peñarol fue severamente castigado por el Tribunal de Penas de la AUF. Me puedo exponer a sanciones por comentar el fallo, pero debo ser honesto con lo que pienso aunque aluda a gente amiga. Puedo asegurar que, para quienes defendimos al club, fue la crónica de un fallo anunciado. Todos sabíamos desde hace un par de semanas antes, que enfrentábamos a un Tribunal jurisdiccional con algunos miembros que parecían más fiscales, que jueces. Fiscales con ropas de jueces, limitados por normas injustas, presionados por un entorno que maneja un doble discurso. A la postre todo derivó en un fallo que se le quita administrativamente 6 puntos a Peñarol por lo que sucedió a raíz de una piedra presuntamente lanzada por un parcial aurinegro y algunas incidencias más sin configurarse la excepcional gravedad que exige la norma", asegura Rodríguez Puppo, quien luego cuestiona al presidente del Tribunal... "¿No se te habrá ido la mano Leonardo (Goicoechea)? Es un fallo cuya extensión no disimula un abuso jurisdiccional y por ende una injusticia. Emanado de un Tribunal sometido a una enorme presión política de ser los últimos y únicos recursos para resolver el tema de la violencia en los estadios, no pudo manejar esa presión sin caer en la injusticia (...) Las normas punitivas del orden jurídico del fútbol uruguayo están orientadas a castigar a las instituciones y no a los verdaderos infractores".

El jurista admite que Peñarol "puede haber descuidado aspectos de reeducación de sus hinchas, puede haber tenido muchísimos defectos en esa materia durante sus últimos años, pero la represión del delito no es responsabilidad de sus dirigentes. Hay cometidos que están reservados por las leyes de la República y la Constitución a las fuerzas públicas y no a los privados. A su vez, el fútbol puede colaborar con normas punitivas que ayuden a las autoridades públicas a prevenir y reprimir adecuadamente a los violentos. Hoy no lo hacen. Las normas del fútbol en esta materia castigan al propio fútbol. El castigo deportivo como única herramienta punitiva es autodestructiva por definición. Le quito puntos a un equipo para castigarlo por la conducta de un 0.01 por ciento de sus parciales. Y cuanto más grande es ese equipo más riesgo corre. ¿No habrá llegado el momento de modificar y reformar esta lógica perversa? (...) Cuando suceden estos episodios, es de tal magnitud la presión política (en su más amplio sentido) que no puede ser manejada correctamente por algunos tribunales".

El delegado mirasol, remarca además, que "los que delinquen en los estadios son aislados representantes de la marginación social. Muchachos que usan la violencia como mercancía: la venden o la alquilan (...) Y no hay normas expresamente consagradas a prevenir y/o reprimir este tipo de fenómenos con eficacia. Normas modernas y efectivas que castiguen al infractor y no al club al que dice pertenece".

La misiva de Rodríguez Puppo concluye afirmando que "no hay misterios en esto, sólo cumplamos cada uno con lo que nos corresponde. Si no es así, no están dadas las garantías para que sigamos compitiendo. El fútbol se está suicidando por inacción y doble discurso. Hagamos algo ya".

Sobre la capacidad del Tribunal

Según Rodríguez Puppo, el Tribunal de Penas "está integrado por calificados profesionales que viven en una sociedad pequeña, donde todos conocen su filiación deportiva, profesionales acostumbrados en su vida profesional a defender posiciones pero sin vocación ni formación para manejarse con la imparcialidad necesaria en un órgano jurisdiccional. Este dilema es un desafío que supera la actual capacidad profesional y humana de los miembros de ese tribunal. Ellos se vieron sometidos a una enorme presión de los clubes, de la opinión pública, etc. Sus integrantes poseen distintos perfiles. Su presidente es más mediático que el resto de sus colegas. Estos factores configuran elementos adicionales que termina por condicionarlo, porque todo hombre es esclavo de sus palabras y los que escuchamos en los medios del presidente pudimos decodificar rápidamente lo que él mismo estaba pensando respecto del incidente en Jardines mucho antes de redactar el fallo (...) El fútbol añora la presencia de los Jueces en los Tribunales. Los magistrados de profesión brindaban otro tipo de garantías que nada tiene que ver con la moral y sí con el oficio de impartir justicia independientemente del canto de sirenas".

2 comentarios:

Anónimo dijo...

oso trolo puto ya vas a cobrar

Morsi dijo...

che zapallo ya que son tan salados y eso porque no venis vos mano a mano quedamos en algun lugar y arreglamos
ademas deja de mentir paloma no ves que tenemos todas tus verticales. yo que se mete una pelee que de ultima le hayas ganado a la barra del bolso peo no a gente suelta